Tratamientos dentales no recomendados durante el embarazo (que pueden esperar)
- Ortodoncia (inicio de tratamiento con brackets o alineadores)
- Implantes dentales
- Cirugía oral no urgente (por ejemplo, extracción de muelas del juicio sin infección)
- Blanqueamiento dental
- Estética dental (carillas, remodelado dental por estética)
- Procedimientos largos o complejos que puedan generar estrés o incomodidad innecesaria
Importante: En caso de dolor, infección o urgencia, el tratamiento debe hacerse sin demora, adaptando las técnicas y materiales para la seguridad de la gestante.
Radiografías
Aunque las radiografías dentales digitales con delantal plomado tienen una dosis mínima, se evitan en el embarazo si no son imprescindibles (excepto en urgencias).
Endodoncias
La endodoncia es un tratamiento seguro en el embarazo cuándo está indicado.
Una infección dental no tratada puede ser mucho más peligrosa para la madre y el bebé que el propio tratamiento. La prioridad es siempre eliminar el foco de infección y el dolor.
Anestesia y sedación general
Se evita la sedación consciente o la anestesia general, salvo que sea estrictamente necesario por urgencia y bajo control médico.
Tratamientos que se pueden hacer sin riesgo
- Limpiezas dentales y profilaxis profesional
- Tratamientos de caries (empastes)
- Extracciones por infección o urgencia
- Tratamientos de encías (si hay gingivitis o periodontitis)
Se recomienda el segundo trimestre como el momento ideal para los tratamientos necesarios, porque es el periodo más seguro y cómodo para la madre y el bebé.
Mitos sobre el dentista y el embarazo
El embarazo es una etapa en la que surgen muchas dudas sobre qué es seguro y qué no. Entre ellas, el cuidado dental genera inquietud, y no es raro escuchar afirmaciones que, aunque muy extendidas, no son ciertas. En este artículo desmontamos algunos de los mitos más comunes sobre el dentista y el embarazo, para que sepas cómo cuidar tu salud bucodental sin miedos innecesarios.
❌ Mito 1: “Durante el embarazo no se pueden hacer tratamientos dentales”
👉 La realidad: La mayoría de los tratamientos básicos son perfectamente seguros durante el embarazo, especialmente en el segundo trimestre. Empastes, limpiezas, extracciones necesarias o tratamientos de encías no solo se pueden realizar, sino que a menudo son recomendables para evitar complicaciones.
❌ Mito 2: “Las radiografías dentales están prohibidas”
👉 La realidad: Si bien es cierto que no se realizan radiografías por rutina, en caso de urgencia o necesidad diagnóstica, pueden hacerse sin problema. Las radiografías digitales actuales emiten muy poca radiación y se usan protecciones como el delantal y el collarín de plomo para mayor seguridad.
❌ Mito 3: “El bebé toma calcio de los dientes de la madre, por eso se estropean”
👉 La realidad: El bebé obtiene el calcio que necesita de la alimentación materna, no de sus dientes. Los problemas dentales en el embarazo suelen estar relacionados con los cambios hormonales (que afectan a las encías), las náuseas, los vómitos o el aumento de las comidas entre horas.
❌ Mito 4: “No se puede usar anestesia local durante el embarazo”
👉 La realidad: La anestesia local es segura durante el embarazo cuando la aplica un profesional que conoce las dosis adecuadas. En muchos casos es necesaria para poder realizar tratamientos sin dolor y sin riesgos.
❌ Mito 5: “Es mejor esperar al parto para tratar los problemas dentales”
👉 La realidad: Postergar un tratamiento necesario puede ser perjudicial. Las infecciones dentales no tratadas, por ejemplo, pueden suponer un riesgo para la madre y el bebé. Lo importante es planificar los tratamientos y realizarlos en el momento más adecuado.
¿Qué debes tener en cuenta?
El segundo trimestre es el periodo ideal para realizar los tratamientos necesarios.
Acude a revisiones durante el embarazo para evitar complicaciones.
No dejes pasar molestias o infecciones: el cuidado de tu salud bucodental también protege a tu bebé.